lunes, 6 de febrero de 2017

Arduino + Ethernet Shield: CSS Responsive control Web server

¿Todos queremos automatizar un proceso cierto? Todos buscamos la forma de mejorar nuestra calidad de vida empleando la tecnología. Pero en muchas ocasiones los precios van más allá de nuestro presupuesto, y allí es donde entra nuestro amigo Arduino. 

Somos inteligentes, sabemos programar y somos frikis .Partiendo de estas premisas y debido a que llegaste a mi sitio web, es muy probable que tengas un Arduino y que estés buscando la forma de sacarle provecho. Todos hicimos búsquedas similares, en mi caso el primer proyecto que me interesó fue el de un servidor web de domotica para controlar diferentes puntos del hogar. El único problema fue que cada proyecto ejemplo que encontraba era más feo que el anterior. 

Debido a la memoria reducida de nuestros Arduinos, estos servidores generalmente emplean únicamente HTML plano, dando un acabado muy Old School a los servidores; por ello me pregunté: ¿Por qué no hago entonces un servidor web estéticamente agradable y funcional? Y Aquí es donde empieza nuestro post actual. 


¿Qué necesitamos para el prototipo? 

  • Arduino UNO
  • Ethernet shield
  • Un protoboard
  • Cable para el proto
  • 4 LEDs y resistencias de 220Ohm
  • Arduino IDE
  • Router 



Explicación del proyecto

El Arduino será configurado con una dirección IP dentro de nuestra LAN, por ello será un host más. Adicionalmente, será programado para cargar vía HTTP una interfaz web atractiva al usuario mediante la cual podrá controlar diferentes funciones de su hogar (Luces, aire etc) en nuestro caso, ya que es un prototipo trabajaremos con encendido de LED. La interfaz será accesible desde cualquier tipo de dispositivo (responsive) y podrán ejecutarse ordenes dentro y fuera de la red local. 

¿Qué tal suena esto? Que vayas saliendo del trabajo o de la universidad, saques tu teléfono y mientras vas en camino enciendes tu aire ¿Atractivo no?


Bien, empecemos. 

Código del Arduino:




#include <SPI.h>
#include <Ethernet.h>


//Servo microservo; 
//int pos = 0; 
byte mac[] = { 0xDE, 0xAD, 0xBE, 0xEF, 0xFE, 0xED };   //Direccion Fisica MAC
byte ip[] = { 192, 168, 1, 50 };                       // IP Local que usted debe configurar 
byte gateway[] = { 192, 168, 1, 254 };                   // Puerta de enlace
byte subnet[] = { 255, 255, 255, 0 };                  //Mascara de Sub Red
EthernetServer server(80);                             //Se usa el puerto 80 del servidor     
String readString;

void setup() {

  Serial.begin(9600);  // Inicializa el puerto serial 
   while (!Serial) {   // Espera a que el puerto serial sea conectado, Solo necesario para el Leonardo
    ; 
  }
  pinMode(2,OUTPUT);        // Se configura como salidas los puertos del 2 al 6
  pinMode(3,OUTPUT);
  pinMode(4, OUTPUT);
  pinMode(5,OUTPUT);
//  pinMode(6,OUTPUT);
//  microservo.attach(7);  // Se configura como Servo el Puerto 7
 
  Ethernet.begin(mac, ip, gateway, subnet); // Inicializa la conexion Ethernet y el servidor
  server.begin();
  Serial.print("El Servidor es: ");
  Serial.println(Ethernet.localIP());    // Imprime la direccion IP Local
}



void loop() {
  // Crea una conexion Cliente
  EthernetClient client = server.available();
  if (client) {
    while (client.connected()) {   
      if (client.available()) {
        char c = client.read();
     
        //Lee caracter por caracter HTTP
        if (readString.length() < 100) {
          //Almacena los caracteres a un String
          readString += c;
          
         }

         // si el requerimiento HTTP fue finalizado
         if (c == 'n') {          
           Serial.println(readString); //Imprime en el monitor serial
     
          
          client.println("<html><head>");  
          //client.println("<meta http-equiv='content-type' content='text/html; charset=utf-8' />");

         
         // client.println("<script src='http://domoticaobertonica.000webhostapp.com/js/jquery.min.js'></script>");
          client.println("<script src='http://domoticaobertonica.000webhostapp.com/js/config.js'></script>");  
          client.println("<script src='http://domoticaobertonica.000webhostapp.com/js/skel.min.js'></script>"); // ESTE ES EL HOMBRE QUE ACTIVA EL TAMAÑO CORRECTO MOVIL
          client.println("<script src='https://use.fontawesome.com/d6622199c5.js'></script>");
         client.println("<link rel='stylesheet' href='http://domoticaobertonica.000webhostapp.com/CSS/skel-noscript.css' />");  
          client.println("<link rel='stylesheet'  href='http://domoticaobertonica.000webhostapp.com/CSS/style.css' />");
          client.println("<link rel='stylesheet' href='http://domoticaobertonica.000webhostapp.com/CSS/style-mobile.css' /></head><body><br/>");  
          client.println("<div class="container"><div class="row">");

          //cuadro 1
          client.println("<div class="4u"><section class="box box-style1"><span class="icon featured-icon icon-lightbulb"></span><h3>Luz del cuarto Principal</h3>");  
          client.println("<p><br><a href="/?B1"" class="button button-small">Encender rojo</a></span>");
          client.println("<p><br><a href="/?B2"" class="button button-small">Apagar Rojo</a></span>"); 
          client.println("<p><br><a href="/?B3"" class="button button-small">Encender Azul</a></span>"); 
          client.println("<p><br><a href="/?B4"" class="button button-small">Apagar Azul</a></span>"); 
          client.println("<p><br><a href="/?B5"" class="button button-small">Navidad</a></span>");
          client.println(" <p><a href="/?B6"" class="button button-small">Apagar Todos</a></span></p></section></div>");         
          client.println("</div></div></article></div></body></html>");
   
           delay(1);
           //detiene el cliente servidor
           client.stop();
           
           //control del arduino si un boton es presionado
                   
           if (readString.indexOf("?B1") >0){
               digitalWrite(2, HIGH);
           }
           if (readString.indexOf("?B2") >0){
               digitalWrite(2, LOW);
           }
           
           if (readString.indexOf("?B3") >0){
               digitalWrite(3, HIGH);
           }
           if (readString.indexOf("?B4") >0){
               digitalWrite(3, LOW);
           }
           
           
          

            if (readString.indexOf("?B5") >0){

               digitalWrite(2, HIGH);           
                 delay(1000); 
                 digitalWrite(3, HIGH);           
                 delay(1000); 
                 digitalWrite(4, HIGH);           
                 delay(1000); 
                 digitalWrite(5, HIGH);           
                 
           
           }       
        
           if (readString.indexOf("?B6") >0){
               digitalWrite(2, LOW);
               digitalWrite(3, LOW);
               digitalWrite(4, LOW);
               digitalWrite(5, LOW);
           }


           
           
          
          
            // Limpia el String(Cadena de Caracteres para una nueva lectura
            readString="";  
           
         }
       }
    }
}
}

Les recomiendo que utilicen el código a manera de referencia, si lo quieren emplear descarguen el original ya que es probable que algún fragmento de este haya sido modificado por Blogger. 



Recuerda que la configuración de red debe ser modificada en el código, empleando el segmento de red adecuado a tu LAN. Y también es importante que noten, que estoy haciendo referencias a ficheros CDN de JQUERY y varias hojas de estilo. Todas están hospedadas en servidores personales, por ello es probable que en algún punto estén caídas. Por ello también dejo el pack con los estilos y el JQUERY para que lo puedas hospedar en tu servidor y las referencias las puedas modificar.



¿Todo listo?

Ciertamente lo está el resultado es el siguiente: 




Sin embargo, tener acceso fuera de la LAN, necesitas hacer un foward del puerto 80 (en caso que uses el http por defecto) a la IP local del Arduino. Cosa que puedas entrar desde un navegador externo ingresando la IP publica y el router automáticamente haga el request al arduino. Tambien puede resultar practico configurar un DNS dinámico en red, de manera que sea un poco más cómodo el acceso mediante un nombre fácil de recordar y no una IP.

El esquema es el siguiente: 




Les dejo un vídeo demostrando la funcionalidad y como siempre, cualquier duda la pueden dejar en los comentarios.


 

Arduino + Ethernet Shield + Android = Home Assistant barato



Una casa automatizada y un asistente: Sueño de muchos y privilegio de unos pocos que pueden costearlo ¿Cierto? Bueno, en este articulo voy a refutar ese paradigma para demostrarte que con un poco de ingenio y conocimiento puedes tener una casa inteligente sin invertir más de 100$.

¿Qué necesitamos para el prototipo? 
  • Arduino UNO
  • Ethernet shield
  • Un protoboard
  • Cable para el proto
  • 2 LED y resistencias de 220Ohm
  • Arduino IDE
  • Android Studio (Para desarrollar la aplicación)




Explicación del proyecto: 

En síntesis el proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un asistente que pueda ejecutar acciones dentro del hogar (como encender o apagar luces) interpretanto instrucciones por voz del usuario mediante una aplicación para dispositivos inteligentes.

En términos generales, se deben hacer dos cosas: Programar el arduino dentro de la red para que interprete y ejecute ordenes especificas, y realizar una aplicación capaz de interpretar comandos de voz (como "enciende la tv") y enviar las ordenes al arduino (todo bajo TCP/IP).

La aplicación interpreta y envía las ordenes, el arduino las recibe y las ejecuta, un esquema bastante fácil de entender ¿cierto? Manos a la obra.


Programando el Arduino: 

El código para el arduino como mencioné, debe tener asignada una dirección IP dentro del segmento de red del dispositivo Android que tendrá la aplicación que envía los comandos, esto es muy importante, de lo contrario no habrá comunicación. 

En el sketch estoy trabajando los pin del 1 al 5, para trabajar con 5 dispositivos diferentes. 



#include <SPI.h>
#include <Ethernet.h>
byte mac[] = {0xDE, 0xAD, 0xBE, 0xEF, 0xFE, 0xED};

//la ip de tu arduino
IPAddress ip(192, 168, 1, 177);

// puerto web
EthernetServer server(80);

void setup() {
  pinMode(2,OUTPUT);        
  pinMode(3,OUTPUT);
  pinMode(4, OUTPUT);
  pinMode(5,OUTPUT);
  Serial.begin(9600);

  // Inicia el servidor web
  Ethernet.begin(mac, ip);
  server.begin();

}

void loop() {
  // Verifica si hay un cliente conectado
  EthernetClient client = server.available();
  
  if (client) { // si hay un cliente
    boolean currentLineIsBlank = true;
    String buffer = ""; // un buffer para el GET request
    
    while (client.connected()) {

      if (client.available()) {
        char c = client.read();// Lee los datos del cliente
        buffer += c; // Almacena los datos en el buffer
        
        if (c == '\n' && currentLineIsBlank) 
          // Inicia el request http
          client.println("HTTP/1.1 200 OK");
          client.println("Content-Type: text/html");
          client.println("Connection: close");
          client.println(); // Blank line ==> end response
          break;
        }
        if (c == '\n') { // if New line
          currentLineIsBlank = true;
          buffer = "";  // Clear buffer
        } else if (c == '\r') { // If cariage return...
          //Read in the buffer if there was send "GET /?message=..."
          if(buffer.indexOf("GET /?message=")>=0) {
            // Read the message you said and see if it is a command
            if(buffer.indexOf("rory prende el aire")>=0) {
              digitalWrite(2, HIGH);
            }
            if(buffer.indexOf("rory prende la luz")>=0) {
              digitalWrite(3, HIGH);
            }   
            if(buffer.indexOf("rory apaga el aire")>=0) {
              digitalWrite(2, LOW);
            }
            if(buffer.indexOf("rory apaga la luz")>=0) {
              digitalWrite(3, LOW);
            }
          }
        } else {
          currentLineIsBlank = false;
        }
      }
    }
    delay(1);
    client.stop();
  }
}

NOTA: Se debe realizar un include a <SPI.h> <Ethernet.h>


Programando la APK

Para este punto necesitas desarrollar la aplicación que funcione como puente de comunicación entre tu teléfono y el Arduino. Es importante que si nunca has trabajado con Android estudio sepas, que lo fundamental que trabajaremos acá son 3 archivos: El Layout, el método principal y el XML de la permisología de la aplicación. 

Como interfaz únicamente utilicé un botón grande que activa la función para que el teléfono escuche tus instrucciones. 







Acá dejo el código del LAYOUT

<LinearLayout xmlns:android="http://schemas.android.com/apk/res/android"
    xmlns:tools="http://schemas.android.com/tools" android:layout_width="match_parent"
    android:layout_height="match_parent" android:paddingLeft="@dimen/activity_horizontal_margin"
    android:paddingRight="@dimen/activity_horizontal_margin"
    android:paddingTop="@dimen/activity_vertical_margin"
    android:paddingBottom="@dimen/activity_vertical_margin" tools:context=".MainActivity"
    android:orientation="horizontal">

    <LinearLayout
        android:orientation="vertical"
        android:layout_width="match_parent"
        android:layout_height="wrap_content"
        android:layout_gravity="center_vertical">

        <ImageButton
            android:layout_width="200dp"
            android:layout_height="200dp"
            android:id="@+id/btn_speak"
            android:layout_gravity="center_horizontal"
            android:src="@drawable/abc_ic_voice_search_api_mtrl_alpha" ></ImageButton>

    </LinearLayout>

</LinearLayout>

Programando la clase mainactivity 

En esta fase se necesitan varias cosas, inicialmente se requiere el SpeechRecognizer y un tag para el debug: 


private SpeechRecognizer sr;
private static final String TAG = "MainActivity";
Ahora, en la función Oncreate necesitamos programarle la funcionalidad al boton que creamos en el Layout del paso anterior: 


ImageButton speakButton = (ImageButton) findViewById(R.id.btn_speak);
speakButton.setOnClickListener(this);
sr = SpeechRecognizer.createSpeechRecognizer(this);
sr.setRecognitionListener(new listener());

Ahora debemos crear la clase para el reconocimiento de voz: 


class listener implements RecognitionListener
{
    public void onReadyForSpeech(Bundle params)
    {}
    public void onBeginningOfSpeech()
    {}
    public void onRmsChanged(float rmsdB)
    {}
    public void onBufferReceived(byte[] buffer)
    {}
    public void onEndOfSpeech()
    {}
    public void onError(int error)
    {
        if(error != 7) {
            Log.d(TAG,  "error " +  error);
        }
    }
    public void onResults(Bundle results)
    {
        String str = ""; // Create new empty string
        // Get the results from the speech recognizer
        ArrayList data = results.getStringArrayList(SpeechRecognizer.RESULTS_RECOGNITION);
 // If there is data
        if(data.size() != 0) {
            // Add all the data to a string
            for (int i = 0; i < data.size(); i++) {
                Log.d(TAG, "result " + data.get(i));
                str += data.get(i);
                str += " ";
            }
            // Create a lowercase string
            str = str.toLowerCase();
            // Send the GET request with message
            String message = "message=" + str;
            new Background_get().execute(message);
        }
    }
    public void onPartialResults(Bundle partialResults)
    {
        Log.d(TAG, "onPartialResults");
    }
    public void onEvent(int eventType, Bundle params)
    {
        Log.d(TAG, "onEvent " + eventType);
    }
}

Ahora debemos crear una funcion Onclick que active el Speech Listener del boton: 


public void onClick(View v) {
    if (v.getId() == R.id.btn_speak)
    {
        // Activate the speech listener
        Intent intent = new Intent(RecognizerIntent.ACTION_RECOGNIZE_SPEECH);
        intent.putExtra(RecognizerIntent.EXTRA_LANGUAGE_MODEL,RecognizerIntent.LANGUAGE_MODEL_FREE_FORM);
        intent.putExtra(RecognizerIntent.EXTRA_CALLING_PACKAGE,"voice.recognition.test");

        intent.putExtra(RecognizerIntent.EXTRA_MAX_RESULTS,5);
        sr.startListening(intent);
    }
}

Y finalmente lo más importante, la clase que envía las ordenes al Arduino:


private class Background_get extends AsyncTask<String, Void, String> {
    @Override
    protected String doInBackground(String... params) {
        try {
            /* Change the IP to the IP you set in the arduino sketch */
            URL url = new URL("http://192.168.1.177/?" + params[0]);
            HttpURLConnection connection = (HttpURLConnection) url.openConnection();

            BufferedReader in = new BufferedReader(new InputStreamReader(connection.getInputStream()));
            StringBuilder result = new StringBuilder();
            String inputLine;
            while ((inputLine = in.readLine()) != null)
                result.append(inputLine).append("\n");

            in.close();
            connection.disconnect();
            return result.toString();

        } catch (IOException e) {
            e.printStackTrace();
        }
        return null;
    }} 

Ahora solo debemos agregar los permisos necesarios en el AndroidManifest.xml:


<uses-permission android:name="android.permission.RECORD_AUDIO"/>
<uses-permission android:name="android.permission.INTERNET" />


Conclusión

Las posibilidades son infinitas. Podemos programar cada pin del arduino para ejecutar una tarea diferente dentro de nuestro hogar, cosas tales como:

  • Encendido/Apagado de luces
  • Encendido/Apagado de luces por sector
  • Encendido/Apagado de Electrodomésticos
  • Encendido/Apagado de Aires acondicionado
  • Bajada/Subida de persianas
  • Apertura de cerraduras
Son solo unas cuantas posibilidades para tu proyecto de automatización casero. Y si, obviamente estamos trabajando con voltajes bajos, pero para eso existe un modulo de reles, y conectado en el siguiente esquema podrá ejecutar todas las funcionalidades que menciono: 


Finalmente les dejo un vídeo con la demostración del funcionamiento, espero que sea de utilidad la información que suministro y cualquier duda pueden dejar un comentario. Por cierto, el asistente, como pueden notar tanto en el video como en el código del Skecht, se llama "Rory" En honor a Rory Mercury, personaje del manga/anime GATE. 



 

Copyright @ 2017 Pwned!!.