El siguiente articulo lo hago ya que he notado que existe muy poca información en la red al respecto, y muchas personas tienen la necesidad de integrar su sistema administrativo a cualquier modulo o desarrollo externo y no saben por donde empezar.
Inicialmente, debemos tomar en cuenta que el sistema administrativo utiliza como "motor de base de datos" el DBISAM de Elevatesoft, "motor" no muy conocido para mi y que honestamente me pareció bastante primitivo, pero bueno, no es mi problema criticar las decisiones de sus desarrolladores. Como es el caso de todo motor nuevo que vayamos a implementar, debemos descargar los drivers ODBC. En el siguiente archivo dejaré todo lo necesario para que puedan iniciar con la instalación, adicionalmente incluyo el sistema de gestión para el DBISAM llamado DBSYS, con el mismo se pueden visualizar por interfaz y no por consola las tablas y realizar modificaciones de forma demasiado sencilla (en serio, demasiado).
DRIVER Y DBSYS
Una vez descargado el paquete, debemos descomprimir (obviamente) e instalar el driver. Una vez instalado, debemos ejecutar el administrador de orígenes de datos de ODBC (pulsando windows + R Y odbcad32) claro, esto depende de tu sistema operativo y de su arquitectura.
La ventana que debes ver es la siguiente:
Realizando las consultas
El siguiente paso obviamente será verificar si tu conexión está funcionando realizando las consultas desde el lenguaje de tu preferencia. En este momento, asumiré que poseer conocimientos decentes en informática (ya que intentas realizar operaciones sobre una base de datos con un lenguaje y un modulo externo) las ventajas de realizar operaciones sobre estas tablas son infinitas, va de acuerdo a los requerimientos de tu desarrollo las tablas que quieras tocar. En este ejemplo específicamente realizaré una consulta utilizando PHP, en mi caso. Sin embargo, la estructura es muy similar en cualquier lenguaje que necesites emplear, lo que necesitas es:
1.- Un conector: en el caso de php es la variable $db igualada al método de conexión odbc_connect. Los parámetros iniciales del método deben permanecer, el resto representa la ruta, el usuario y la contraseña. En mi caso, estoy utilizando un servidor local xampp, por ello la ruta se dirige al servidor. Adicionalmente, mi conexión DBISAM no tiene clave. Esto es muy importante, ya que puede generar errores, por ello ese campo está en blanco.
$db = odbc_connect("DRIVER={DBISAM 4 ODBC Driver};ConnectionType=Local;CatalogName=c:/xampp/Data/;","admin","");
2.- Una consulta: La consulta ejemplo apunta a la tabla Sclientes del A2. Pide los campos FC_CODIGO, FC_DESCRIPCION, FC_TIPO, Que representan la cedula, el nombre del cliente y el tipo. Cabe destacar, que la variable "$cedula" se obtiene de un metodo _POST HTML, la misma puede ser modificada por el campo requerido para la consulta a gusto de cada quien.
$res = odbc_exec($db,"SELECT FC_CODIGO, FC_DESCRIPCION, FC_TIPO, FROM Sclientes WHERE FC_CODIGO = '$CEDULA';");
3.- Un resulset: Es básicamente el arreglo que contiene los resultados de la consulta. En el caso de esta consulta, debe traer la lista de todos los clientes en la base de datos, con su nombre, cedula y tipo.
echo odbc_num_rows($res)." rows found";
while($row = odbc_fetch_array($res)) {
print_r($row);
}
Como ya he dicho, estos son los ingredientes básicos para poder realizar operaciones sobre tablas de A2 y cualquier sistema que utilice como motor el DBISAM, y en términos generales con cualquier motor sigue el mismo esquema. Los fragmentos del código utilizado están totalmente verificados y operativos, ya queda por parte del programador su correcta implementación.
Finalmente, les dejo el código completo del proyecto, estoy seguro que como inicio será de mucha utilidad para los que intenten integrar A2 con cualquier otro tipo de sistema. Recuerden que lo actual, es una consulta web, por lo tanto el codigo contiene fragmentos de HTML, PHP e invocaciones a CSS externos que le dan estilo, las validaciones y el resto queda de su parte desarrollarlas.
















